ALBEDRIO DE GALILEO
Pura Paja®
ALBEDRIO DE GALILEO
Galileo Galilei |
CAMPO DEI FIORE
Era una moto Vespa, más bien un Scooter que nada, de color azul oscuro con placas del Ducado de Toscana, que bajaba con prisa desde la Via dei Cappellari espantando a los vecinos madrugadores que se arriesgaban a caminar en aquellas callejuelas oscuras y, de repente y de la nada como diciendo se me ocurrió, dio una frenada que le arrancó un gemido a la pastilla, levantó el polvo del sitio y el humo se bajo primero que el conductor.
El motorizado, ya entrado en años, saludó al vendedor que estaba en cuclillas cuidando la brasa para asar castañas y confiandole el cuidado de su moto con una seña, le dijo con voz seca :-
<<- ¡ SALVE !, Mario >>
<<- ¡ SALVE !. Galileo>>, el saludo lo devolvió Mario y prosiguió con las castañas.
Hecho mano de la cadena y aseguró la Vespa en un abrazo al poste de alumbrado en la esquina y desde dónde avistó la Fontana della Terrina, al final de la Plaza Campo dei Fiori, y el casco lo guardó rápidamente en el portaequipajes.
Era temprano en esa mañana del 12 de abril de 1633, un poco de frio tolerable, y el sol despuntaba por el otro lado de la plaza y ya con apenas esa luz se encendió el bullicio de los vendedores de frutas y pescados, de enseres y ropa de segunda mano, que inundaban la plaza con gritos que anunciaban precios que no volverán y conversaciones de siempre.
Campo dei Fiore |
Campo dei Fiore esta a medio camino entre Letrán - antigua residencia papal- y el Vaticano, convirtiendose en el centro de la ciudad, en el corazón de la vida ciudadana, donde se celebraban las fiestas populares y los torneos. Las callejuelas de los alrededores ostentaban los nombres de los gremios de artesanos: caldereros, juboneros, orfebres, sombrereros...no muy lejos del gueto.
Caminando, más al centro de la plaza, allí en el medio de Campo dei Fiore quedó un testigo mudo de la soberbia e intolerancia por parte del mundo medieval que luchaba por sobrevivir en medio del Renacimiento: la estatua de Giordano Bruno.
✍
GALILEO GALILEI
Vestia ese día como siempre, para variar, toda la ropa de oscuro como el negro y café.. Utilizaba cuellos anchos y espaciosos de color blanco. Zapatillas de cuero, también negro.
Era una persona no tan flaca, algo normal con su barriga de buen comer y beber; barba bigote y pelo poblados de platinada senitud que toleraba una incipiente alopecia; en apenas andar por la plaza daba el aire e ínfulas de prepotente, soberbio, irónico y sarcástico
Fontana della Terrina |
La preocupación y la duda hicieron presa fácil de su ánimo ese dia, que debía presentarse en el Santo Oficio, mientras caminaba sobre la piedras que le acompañaban el paso alrededor de aquella plaza: buscaba las grandes y espaciosas al tamaño de sus zapatillas de cuero, negro también; la plaza era testigo: hoy, convertida en mercado y patíbulo de las ideas de este hombre al final de sus años.
Y cosas que le venían a la cabeza cómo esas de abjurar ante el Santo Oficio aquello que tanto afán y estudio le habia costado.
<> ¡ A mi ! >> : pensaba, que todo el mundo reconoce y da por buenas las cosas que sostengo:
<< - ¿ que la tierra se mueve alrededor del sol ? >>
Cosmovisiones Ptolomeo y Copernico |
Pensando en esto se preguntaba y en voz alta se lo repitió mientras caminaba y reflexionaba; cuando acompañaba un adoquin con su zapatilla de cuero, negro también, se repitió:
<< - Como veré yo a todos a la cara, a los que me apoyaron: si abjuro de mi trabajo? ¿ nuevamente? .>>
La algarabía de unos estorninos de pico negro rompió el silencio de su pensamiento retraído y volaron a posarse con su aleteo en un espejo de agua y picoteaban mendrugos de hogaza que la gente y los niños les alcanzaban en alborozada alegría.
Giordano Bruno |
✍
GIORDANO BRUNO
Giordano Bruno, el Nolano, que estaba alli - desde lo alto de su pedestal - observándolo desde que Galileo Galilei llegó en la Vespa y viéndolo en ese estado alcanzó a escuchar sus lamentos - en medio de la plaza - y le dice con voz queda :
<<- Ajá, ¡ Psst, viejo ! ¡ de que te quejas paisano.!. ¿ No recuerdas lo que me hizo la Inquisición en 1.600 ?
¡ Todavía huelo a humo y las cenizas aún caen de mi hábito cuando pasan cerca los estorninos. !
¡ Que bolas ! >>
A esto - Galileo Galilei - volteando la cabeza y buscando de donde venía el atrevimiento, buscó y no encontrando a nadie subió la mirada y encontrose con la cara divertida de Giordano Bruno que desde su pedestal le hacía señas; y en esto le riposto agriamente:
<< - Paisano: ¡ Nunca ! Yo soy de Pisa en la Toscana: de donde viene lo más excelso, granado y culto de este país y tú eres un simple nolano, además de atrevido ..... ¡ un desconsiderado.! Que no muestras el menor respeto por los sabios: ¡ cuida tu lengua, Nolano !.
Giordano Bruno, el Nolano, con no poca dificultad y esfuerzo descendió desde los tres codos de altura de su pedestal desde dónde veía lo que pasaba en aquella plaza Campo dei Fiore. Podía presumir de conocer a todos los mercaderes y mercachifles, los pillos y damas de vida alegre, pícaros y ladrones que hacían vida allí.
Sin inmutarse un ápice, Giordano Bruno - El Nolano - le contestó amablemente y esta vez con palabras adecuadas a gusto del senil sabio:
<< Te recuerdo amado y sabio Galileo Galilei, que a mi por las mismas vainas que hoy abjuraras y porqué te va el pellejo en ello me persiguieron por dónde fuera, mis libros quemaron, mi reputación añicos hicieron y no contentos 7 años en prisión padeci en espera de un juicio amañado, torturado día a día para arrancarme una confesión, que me condenó a morir por hereje abrasado en llamas, me cosieron los labios y un clavo en la lengua me colocaron para que no pudiera expresar ni aún el día de mi ejecución las ideas que hoy tu defiendes y que fueron defendidas antes con mi sangre y mi cuerpo:
" yo, Giordano Bruno, nunca renege y menos abjure dé mi saber y de mi credo. Mejor muerto que vivir traicionando el saber y más si se sabe cierto" >>
Santo Oficio |
Galileo Galilei, visiblemente con rostro descompuesto por la afrenta del Nolano, no dudo en decirle cuatro vainas:
<< - Nojoda, ¡ guevón !, a ti te quemaron por brujo o mago, ¡ que se yo !, por exegeta aficionado....más bien, y allí mismo donde estas parado te pegaron candela por hablar paja, ¿ te lo recuerdo, bribón?. Voy:
" utilizastes al noble Pitágoras y al sabio de Copernico para tus locuras panteístas, dé paso decías vainas como estás: que los seres humanos reencarnan o que Satanás será redimido por Dios, o que Jesús no es divino o más allá reniegas de la Virginidad Perpetua de la Virgen María.
....suficiente, ¡ ¿ no te parece? !." >>
Telescopio de Galileo Galilei |
Sin abandonar su gesto afable con el sabio senil y menos abandonaba su cara risueña que ya molestaba a Galileo Galilei, le contesta el Nolano:
<< Amado y sabio Galileo Galilei te escucho y parecieme escuchar las mismas palabras que dijo en mi sentencia el oprobioso Cardenal Belarmino, hoy por estos dias: - " y ahora Santo Belarmino desde 1930, ¿ tú has visto tamaña grosería ?- , y que hoy te repetirán por otra boca en tu juicio; y si estoy en este pedestal pétreo - amado y sabio Galileo Galilei - es por honrar lo que muchos no pueden y si creen más otros honran:
" La libertad de pensar y expresarse libremente, libertad de conciencia, de fé y de credo ...."
En esto y aquello estaba Giordano Bruno diciéndole esas palabras, cuando le preguntó a Galileo Galilei:
<<. ¿ no crees tú, amado y sabio Galileo Galilei que los que creen en tú saber y tus ideas merecen respeto,?>>
La luna dibujada por de Galileo Galilei |
<<Acaso - continuaba Bruno Giordano, el Nolano - lo que dices hoy no está dicho: la tierra gira alrededor del sol, y esta es un estrella y hay cientos de estrellas como el sol en el universo.
De que hay cientos de planetas y satélites con vida en otra parte.
Que las mismas leyes que rigen en la tierra son universales.
Acaso no vendrán cientos de Galileo Galilei a confirmar lo que la naturaleza ya sabe y tú reniegas para salvar el pellejo >>
Ante esta avalancha de argumentos y palabras, Galileo Galilei alcanzó a interrumpirlo y asi le dijo:
<< - " el mundo ha cambiado y los hombres de ciencia deben asumir responsabilidades, no es igual que hace 30 años en tu tiempo Giordano Bruno, el tiempo aclara, luego...." >>
✍
RODRIGO BORGIA
En estas y otras divagaciones estaban cuando Galileo Galilei le habla con voz queda y le da con el codo a Bruno Gordano, el Nolano, y le señala a distancia a un sujeto que sale furtivamente de la Hostaria:
<< mira quien sale de la taberna “Hostaria della Vacca”, nada menos y nada menos que Rodrigo Borgia, el poderoso Cardenal......>>
Rodrigo Borgia, gran Cardenal |
Giordano Bruno, hace las veces de mirar como para no ver - para enojar al sénil sabio - y encoge los hombros en movimientos lentos pero sucesivos como si el frío de la indiferencia lo obligará y desliza un mohín despreocupado sobre los labios pétreos y le responde con voz gélida :
<< Así es. Alli se reúnen el padre, los hijos y la amante para hablar dé sus vainas, más de las veces de trampas.>>
Y prosigue más animosanente con picardía :
<< - La hostería - comentó, él que estaba al tanto de lo que pasaba en la plaza - es propiedad - como muchas otras fondas y hospedajes en Roma - de Vanozza Catanei la amante del poderoso Cardenal Rodrigo Borgia y madre de sus cuatro hijos: Cesar, Juan, Lucrecia y Joffre Borgia, más dos vástagos fruto del amancebamiento que ni se sabe. >>
Lucrezia Borgia |
Y, en esto le hizo señas a Rodrigo Borgia, el poderoso Cardenal, para que se acercará.
Nada más acercarse a Giordano Bruno y Galileo Galilei, Rodrigo Borgia, el poderoso Cardenal, les abraza efusivamente sosteniendo el tiempo para dar calor y les comenta :
<< - En ninguna parte comerán mejor que en la “Hostaria della Vacca”, les recomiendo la tripa a la parmesana - exquisiiita, repitio en confabulación gastronómica - acompañados de vino griego malgavia.......->>,
continúo, viéndole a los ojos a Galileo Galilei que se hacía el pendejo y era con él:
-<< - y, claro, vine a ver a los crios que están muy malcriados.... >>
En eso, Rodrigo Borgia, el poderoso Cardenal, a todas éstas futuro Papa Alejandro VI, conocedor por lo que estaba pasando Galileo Galilei, le aconseja:
<< - Dejate de vainas y mira las consecuencias de tu decisión: Pregúntale al bueno del Nolano:
¡ Terminó jodido y sin poder aportar más nada ! ¡ PIENSALO !.
Yo sé que el nuevo Papa Urbano VIII es tu amigo, que te recomendó y fue
de quién recibistes la idea de tu próximo escrito
«Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo, el ptolemaico y el copernico»,
obra que escribirías congeniando ambas vainas Heliocentrico y Geocentrico: estarías bien con Dios y el Diablo. Para amainar el temporal....>>
<<Así se pensó y pero....>>: se dijo así mismo pero para que todos escucharán y gesticulando un enfado temporal, continuó hablando.
<<Pero la pusistes - viejo->>: le increpó cariñosamente, viendo a Galileo Galilei que se hacia el pendejo
GIORDANO BRUNO EN EL SANTO OFICIO |
<<... en 1632, protegido por el papa Urbano VIII y el gran duque de Toscana Fernando II de Médicis, publicaste en Florencia ese libro, dónde –implícitamente- te burlas del geocentrismo y ridiculizas la interdicción de 1616 de la Santa Inquisicion, causando un verdadero escándalo.>>
<< El Papa Urbano VIII - : continuaba Rodrigo Borgia - el poderoso Cardenal - en su disertacion:
tiene muchos peos en la cabeza, te cuento.....
¡ bueno, tú sabes !;
por un lado los Turcos amenazando con invadir la misma Italia que si no fuera por la Batalla de de Lepanto en 1571 ahora mismo estarías hablando turco y comiendo Chawarma y no paninos; los locos de Lutero y Calvino jodiendo en Alemania y el norte de Europa con esas ideas de reforma protestante y hablando paja; la pelea de los monjes dominicos contra la compañía de Jesus - los Jesuitas que son peores - y real mucho real que buscar para pagar - deudas, aclaró, a los banqueros y a los judíos- esas guerras de 30 años y 100 años.
Batalla de Lepanto |
Y cuando la cosa falla más se complica la vaina pues allí tienes en América al dominico mendicante De Las Casas hablando paja:
"" que si los indios tienen alma" - ¡ no me joda ! ,
¡ vale ¡ - : si la tienen no se podrán vender más indios y :
- ¿ de que vamos vivir ?,
me parece a mi y no se a uds.
¿ Después vendrán los negros ...?
Y, ahora, Don Juan de Austria debe someter a Flandes, por alzaos, utilizando el camino de los españoles: cruzando Italia - Suiza - Alemania para llevar a Los Tercios Españoles en su lucha hasta Bruselas .
Y, ahora, Don Juan de Austria debe someter a Flandes, por alzaos, utilizando el camino de los españoles: cruzando Italia - Suiza - Alemania para llevar a Los Tercios Españoles en su lucha hasta Bruselas .
Eso cuesta real, mucho real >>
¡ Además! , dime tú, que todas las sabes - lo increpó con los ojos pelos diciéndole:
<< como le dices a esta gente, en este Campo dei Fiore mismo y sin ir más lejos:
" - Si lanzas una piedra hacía arriba cómo es que cae en el mismo sitio pues, según tú, si la tierra se mueve debería caer atrás. Es el sentido común, Galileo Galilei, el que está contra ti >>
Y, así con tono más crespo y realista sé lo explicó:
<<- ! TU CREES QUE EL PAPA ESTARÁ PENDIENTE DE SI LA TIERRA GIRA O EL SOL ES UNA ESTRELLA, con tanto problema que tiene ...y limpio ! >>
✍
FRIEDERICH NIETSCH
En estas y otras divagaciones estaban cuando Galileo Galilei le habla con voz queda y le da con el codo a Rodrigo Borgia, el poderoso Cardenal, y le señala a distancia a un sujeto que se acerca con un atuendo rarísimo: con un sombrero de alas que no conocían, bigotes gruesos que cubrían gran parte de la cara y que le daban un aire a brocha más bien, de manos flacas de quién nunca ha trabajado, y delante de los ojos negros - que centellaban vainas que asustan - y por encima de los pómulos lividos descansaban unos vidrios que ocultando la cara daban un carácter de instrumento al conjunto; y más un paraguas verde en la mano que afincaba para caminar sin estar lisiado y retorcía cada vez que charlaba como conduciendo tráfico.Flaco y enjuto pero con barriga flatulenta amenazadora. Vestido con una larga y algo raída chaqueta marrón, y armado como de costumbre con una libreta y lápiz.En fin: es muy raro.
¡ Además! , dime tú, que todas las sabes - lo increpó con los ojos pelos diciéndole:
<< como le dices a esta gente, en este Campo dei Fiore mismo y sin ir más lejos:
" - Si lanzas una piedra hacía arriba cómo es que cae en el mismo sitio pues, según tú, si la tierra se mueve debería caer atrás. Es el sentido común, Galileo Galilei, el que está contra ti >>
Y, así con tono más crespo y realista sé lo explicó:
<<- ! TU CREES QUE EL PAPA ESTARÁ PENDIENTE DE SI LA TIERRA GIRA O EL SOL ES UNA ESTRELLA, con tanto problema que tiene ...y limpio ! >>
✍
FRIEDERICH NIETSCH
En estas y otras divagaciones estaban cuando Galileo Galilei le habla con voz queda y le da con el codo a Rodrigo Borgia, el poderoso Cardenal, y le señala a distancia a un sujeto que se acerca con un atuendo rarísimo: con un sombrero de alas que no conocían, bigotes gruesos que cubrían gran parte de la cara y que le daban un aire a brocha más bien, de manos flacas de quién nunca ha trabajado, y delante de los ojos negros - que centellaban vainas que asustan - y por encima de los pómulos lividos descansaban unos vidrios que ocultando la cara daban un carácter de instrumento al conjunto; y más un paraguas verde en la mano que afincaba para caminar sin estar lisiado y retorcía cada vez que charlaba como conduciendo tráfico.Flaco y enjuto pero con barriga flatulenta amenazadora. Vestido con una larga y algo raída chaqueta marrón, y armado como de costumbre con una libreta y lápiz.En fin: es muy raro.
Friederich Nietzsche |
<< ¿ conocen a este tipo, tan raro?, pues tiene tiempo escuchando y tomando nota, ha pasado buen rato en esa vaina. >>-: preguntó Galileo Galilei.
El raro viendo que de él hablaban, pues no le quitaban la mirada - por raro y curioso, diria yo - acercose al grupo, lo más que pudo, tentando el ánimo y no fueran a despedirlo con unas zancadas; y los increpó al tiempo que asustó con su estridente voz a unos estorninos que jugaban en un espejo de agua y picoteaban mendrugos de hogazas y levantaban el vuelo causando revuelo que dio vida al cielo:
<< - Ůbermenschen. Son uds tan raros de encontrar que no he querido perder la fabulosa oportunidad de saludarlos y conocerlos. Son uds los superhombres que el mundo necesita para cambiar en beneficio de la humanidad.Son y vienen con habilidades que están por encima del resto de la humanidad, de la gente común, y que traen ideas y valores que independientemente han desarrollado sobreponiendose a mitos, religiones, conductas y han decidido trazar un camino nuevo y diferente.>>
Una nube de olores perfumados - entre mezcla de almizcle y Kölnisches Wasser 4711 con tabaco negro- avanzaba cuando el sujeto raro se acercaba cada vez más invadiendo el ambiente dándole un áurea de tanatos.
<< No te acerques mucho, jodido, mira que tienes sifilis>> :- lo paró en seco con esa voz gélida de labios pétreos el Nolano, Giordano Bruno.
Viendo que no le entendían , ni papa, les aclaró:
<< " Soy Friederich Nietsch y uds son el objeto de mi preocupación y de mi estudio. Están más allá del bien o del mal.Exentos de culpa porqué todo lo que hacen es nuevo.>>
Y de seguidas, repitió - casi en verso que lee cuartillas - tratando el asunto en síntesis y auscultando rostro y miradas de los interlocutotes cómo buscando una reacción en algún parpadeo o en un mohin distraido, siquiera:
<< Son Úbermenchen, superhombres: " estado de madurez espiritual y moral superior al que considera el del hombre común. Es capaz de generar su propio sistema de valores, identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder" >>
<< Para locos: ¡ nosotros ¡. ¡ Tío, que te las traes!. En tolerar a este señor de extraña figura y locuaz verbo en decir que somos superhombres, o como nos llama Űbermensch, y cosa que de cierta nada pues no exista cosa alguna en este mundo engendrado por el hombre que no fuere consecuencia de acto ajeno o material disponible a su inteligencia>>:- así contestó con estas palabras aladas Giordani Bruno a las increpaciones de aquél y girando su túnica dejó caer la capucha sobre la espalda mostrando, asi de esa forma, la inteligente mirada pétrea que demandaba razón.
Rodrigo Borgia, el poderoso Cardenal, atento y conciliador alcanzó a repetir:
<< - Bueno, déjense de pendejadas y echémosle una mano a Galileo Galilei: a ayudarlo venimos. Por cierto se dieron cuenta que los estorninos cambiaron el color del pico, ¡ amarillo es ahora !. >>
Todos voltearon y buscaron estorninos que no encontraron.
✍
COMANDANTE RICHTER
Comandante Richter |
En estas y otras divagaciones estaban cuando Galileo Galilei le habla con voz queda y le da con el codo a Friederich Nietsch y le señala a distancia a un sujeto que se acerca sorteando la distancia caminando con sigiloso espasmo entre los ventorrillos y chiringuitos que están uno al lado del otro y que a esa hora estaban atiborrados de gente con hambre.
Dejó de caminar el sujeto al presentir el peso de la mirada de Galileo Galilei, diose media vuelta y el olor asado del cerdo con romero, ajo y tomillo con vino blanco, le envuelve y la lujuria del aroma lo somete y la boca se la hace agua e instintivanente busca el origen del olor a chicharrón y se para al lado del paninaro , observa hacia Galileo Galilei, voltea para no cruzar la mirada al verse sorprendido, y ordena una porchetta con ciabatta; el despacho es súbito y lo adereza con un poco más de sal, toma una servilleta y corre el panini para adelante para darse un gusto visual y toma un trago corto de la lata de Coca-Cola y con el primer bocado vuelve a mirar buscando a Galileo Galilei; esta vez se cruzan miradas y entrambos se reconocen.
<< Pero si es el comandante.......>>: - no termina la frase Friederich Nietsch, cuando el mismo Galileo Galilei la completa:
<< ¡ SI ! .El mismo Comandante Richter.>>, y remata con una pregunta:- << ¿ tu vistes la película, Friederich? >>
<< Caro que si, no me la hubiera perdido y tampoco la secuela del Código Da Vinci >>:- responde Friederich Nietsch y agrega:
<< - Es el jefe de la guardia Suiza, y por lo que veo te viene a buscar, ¿ que vas a hacer? >>
Galileo Galilei, sin vacilar un momento le hace señas al Comandante Richter de que se acerque.
Ya comido y bebido, con la barriga llena, el Comandante Richter en perfecto italiano pero con aquel acento cantadito del hablar de las altas montañas alpinas del Tirol, que se confunde a veces con el Jodeln, le dice , nada más al acercarse al grupo, a Galileo Galilei pero mirando de reojo la figura pétrea del Nolano:
<< - Mi jefe, refiriendose al Papa Urbano VIII que tanto lo admira, le manda a decir que tiene todo pronto. Ud se albergará como invitado en el palacio del Cardenal Piccolomini mientras dure el juicio y la condena. Y, apenas comienze el juicio y escuche que se le acusa de desobediencia al interdicto del 1.616, ud abjurara allí ante el Santo Oficio y luego en público; y se abstendrá de hacer comentarios teológicos que tanto lo han perjudicado y que ud público en su libro «Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo, el ptolemaico y el copernico», y, así mismo, le repito en nombre del Santo Padre, que de hacer esto como se lo nombre ud la pasará bien y- pasado un tiempo - podrá seguir escribiendo lo que a bien gusto tenga. Son las palabras del Papa Urbano VIII que le ordena si quiere salvar el pellejo .>>
Papa Urbano VIII |
Hecho el mandado el Comandante Richter desapareció entre los chiringuitos de la plaza pidiendo una cerveza.
Hecho el pendejo, Galileo Galilei, se despidió de todos y no sin antes invitar una ronda con vino y tripa a la parmesana en la “Hostaria della Vacca”, que terminó pagando Rodrigo Borgia, el poderoso Cardenal, porque el senil sabio andaba corto.
Fontana della Terrina |
Caminó la plaza a lo largo saltando entre adoquines hasta llegar a la moto Vespa, que no tardó en prenderla y raudo y veloz...lo vimos marcharse entre humo y bruma de aquella tarde histórica.
No supimos más nada de él hasta que el comunista de Bertold Brecht lo rescató del olvidó y lo hizo popular en su obra teatral homónima, por allá en 1939 en Zúrich, con motivo de la amenaza que ya se cernía sobre la humanidad, la bomba atómica, y que dice mucho de la ética y responsabilidad de los científicos. A propósito de los resultados intensivos del método científico.
Bomba atómica |
Dicho como se dijo y hecho como fue, Giordano Bruno no falto a su comentario de ocasión, y esto dijo:
<< - Este es el hombre que más tarde le pondrán en su boca palabras para las cuales bolas le faltaron
" Eppur si muove ",
Y, en criollo, " sin embargo se mueve " refiriendose al movimiento de la tierra.
✍
EPILOGO
Galileo Galilei es considerado el padre de la Ciencia Moderna y del Metodo Científico luego de publicar una obra fundamental en 1638 para ciencia
" Discurso y demostraciones en torno a las nuevas Ciencias " .
Murió un 8 de enero del 1642, en su cama, 78 años tenía.
Giordano Bruno en Campo del Fiore |
Giordano Bruno sigue en la piazza del Mercado dei Fiore, espantando a la gente con sus vainas y conversando con fantasmas que se acercan a hablar pura paja.
✍
NOTA:
«Los personajes y hechos retratados en Pura Paja® son completamente ficticios. Cualquier parecido con personas verdaderas, vivas o muertas, o con hechos reales es pura paja «.
Pura Paja® en @alsanpo
«Los personajes y hechos retratados en Pura Paja® son completamente ficticios. Cualquier parecido con personas verdaderas, vivas o muertas, o con hechos reales es pura paja «.
Pura Paja® en @alsanpo
.
Comentarios
Publicar un comentario