GOEBBELS TROPICAL
Pura Paja®
GOEBBELS tropical
Joseph Goebbels |
La lengua del chavizmo es la semilla del odio.
El lenguaje utilizado por el régimen es un lenguaje “pobre”. Esta subcultura lingüística esta llena de eufemismos militares y grandilocuentes cuyo único fin es construir una figura mesiánica con la capacidad de hacer germinar las semillas del fanatismo en las mentes y corazones de los venezolanos.
La retórica utilizada por el régimen siempre se centró en encumbrar al líder - ayer Chávez, hoy Maduro y mañana ¿? - cómo la única opción posible para el resurgimiento de una nueva Venezuela del mar de la felicidad y justicia social.
El régimen modifica héroes y santos con raigambre popular en héroes zambos más identificables con el líder. |
✍
NEOLENGUA
El lenguaje del vencedor no se habla impunemente.
" Ese lenguaje se respira, y se vive según él”.
Si se habla el lenguaje de los enemigos mortales, la consecuencia es la entrega y la traición a sus propias convicciones.
Se es nazi, comunista, chavista - lo que fuere - y no por haberlo aceptado y estar claro en ello: es sobre todo por haber aceptado el lenguaje y la terminología en la que se expresan.
El veneno de aceptar el lenguaje de la doctrina del opresor es tal que su terminología es usada y hablada también por las personas que sinceramente creen que no están afectadas por esas ideas.
Cuando se se saluda a los amigos, en el trabajo, en supermercado y en el metro o el autobús no se notan grandes diferencias; de hecho, no hay ninguna. Todos, partidarios y detractores, beneficiarios y víctimas, estamos indudablemente guiados por los mismos modelos.
Y más adelante:
«El totalitarismo se introduce más bien en la carne y en la sangre de las masas a través de palabras aisladas, de expresiones, de formas sintácticas que se imponen repitiéndolas millones de veces y que se adoptan de forma mecánica e inconsciente»
✍
Héroes
Héroe, heroico, heroísmo son términos empleados hasta la saciedad por el chavizmo y por él tergiversados. «En su origen, el héroe es alguien que realiza actos positivos para la Patria..
Para el totalitarismo, los «héroes» son solo aquéllos que se entregan por entero a la revolución y son seguidores ciegos del lider que predica que son «virtuosos» convirtiéndolos en chavizta .. «Si alguien dice una y otra vez chavista en vez de heroico y virtuoso, creerá finalmente que, en efecto, un chavizta es un héroe virtuoso y que sin chavizmo no se puede ser héroe.
✍
Héroes
Héroe, heroico, heroísmo son términos empleados hasta la saciedad por el chavizmo y por él tergiversados. «En su origen, el héroe es alguien que realiza actos positivos para la Patria..
Para el totalitarismo, los «héroes» son solo aquéllos que se entregan por entero a la revolución y son seguidores ciegos del lider que predica que son «virtuosos» convirtiéndolos en chavizta .. «Si alguien dice una y otra vez chavista en vez de heroico y virtuoso, creerá finalmente que, en efecto, un chavizta es un héroe virtuoso y que sin chavizmo no se puede ser héroe.
Miles de repeticiones y presente en todas partes y en todos los actos terminan por socavar la resistencia de las almas indiferentes. |
" El lenguaje no solo crea y piensa por mí, sino que guía a la vez mis emociones, dirige mi personalidad psíquica, tanto más cuando mayores son la naturalidad y la inconsciencia con que me entrego a él. ”
✍
ONCE PRINCIPIOS DE GOEBBELS
Son principios que habitan en la mayor parte de las «fake news» que hoy circulan por las redes.
1. PRINCIPIO DE SIMPLIFICACIÓN Y DEL ENEMIGO ÚNICO
Adoptar una única idea, un único Símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo
El enemigo es el disidente, el diferente y antagónico, y contra él se aplica violencia y terror y su asesino es el nuevo héroe |
2. PRINCIPIO DEL MÉTODO DE CONTAGIO
Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
El enemigo es uno: el que no está contigo e incluso el indiferente sufre |
3. PRINCIPIO DE LA TRANSPOSICIÓN
Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.
4. PRINCIPIO DE LA EXAGERACIÓN Y LA DESFIGURACIÓN
Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5. PRINCIPIO DE LA VULGARIZACIÓN
“Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.
6. PRINCIPIO DE ORQUESTACIÓN
“La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase:
“Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.
7. PRINCIPIO DE RENOVACIÓN
Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
8. PRINCIPIO DE VEROSIMILITUD
Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
9. PRINCIPIO DE SILENCIACIÓN
Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
10. PRINCIPIO DE LA TRANSFUSIÓN
Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
11. PRINCIPIO DE LA UNANIMIDAD
Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad
✍
EPILOGO
NInguna sociedad está libre de los peligros de la manipulación lingüística por parte del poder, ni de que lenguajes de grupo, pervertidos, pasen a serlo de masas, de modo que estas pierdan la capacidad crítica para desentrañar lo perverso del mensaje.
✍
NOTA:
«Los personajes y hechos retratados en Pura Paja® son completamente ficticios. Cualquier parecido con personas verdaderas, vivas o muertas, o con hechos reales es pura paja «.
Pura Paja® en @alsanpo
Comentarios
Publicar un comentario