FOTOS DE LA MUERTE

 

Pura Paja® en @alsanpo  

¿LOS MUERTOS VEN AL ASESINÓ?


Caso de asesinato de Hollander, Anthony Petras sentado en la corte, dando testimonio, dos personas sentadas a la izquierda


Durante cientos de años, la gente se había preguntado si sería posible capturar la última imagen captada por cualquier ser vivo antes de morir.


                            ✍


Era una noche fría e invernal cuando el padre de Theresa Hollander, de escasísimos 20 años, descubrió el cuerpo destrozado y ensangrentado en el el cementerio de St. Nicholas, en la localidad de Aurora, Illinois por allá en USA. Era un 16 de febrero de 1914.


THERESSA HOLLAENDER ASESINADA.

La joven había sido brutalmente golpeada hasta la muerte con un palo, que  luego el asesino tiró acompañado del cadáver entre las tumbas de aquel cementerio. Para horror de su padre, los ojos de Theresa estaban muy abiertos, sus manos apretadas en agonía congelada.

El respetable oculista local reveló a las autoridades que hay una teoria fundamentada en estudios científicos que describia el proceso quimico: la última imágen que vio la muerta queda fijada en la retina; tal vez lo último que vio Theresa fue el rostro de su asesino.




Naturalmente las sospechas recayeron casi inmediatamente sobre el prometido Anthony Petras, quien negó con vehemencia estar involucrado en el asesinato.

No perdieron tiempo y pronto los periódicos de todo el país comenzaron a informar que el globo ocular del cadáver había sido retirado y fotografiado con la esperanza de que la imagen del asesinó pudiera recuperarse.

¿ Seria Thony Petras el asesino ?

                            ✍

A finales del siglo XIX y principios del XX, aunque parezca estrafalario, fue una época en la que tanto en la biología como la fotografía hubo avances excitantes, no es difícil entender la razón por la cual los científicos no rechazarán inmediatamente esa idea descabellada. Hasta original.


Pensaban en esos tiempos:

-- si,  sobre la similitud  entre la estructura del ojo humano y la de una cámara...


" si una podía captar una imagen, ¿por qué no la otra?"


Amor, temor u horror? ¿Qué vieron las personas en el momento final? Las víctimas de criminales como Jack el Destripador: 

¿guardaron en sus ojos su imagen?


Un corte esquemático según Kühne.



                           ✍


Ya para el asesinato de Theresa, la sospechada ciencia tenia nombre:  Optografía, el proceso de revelar las últimas imágenes de la retina; las imágenes que se conseguían se llamaban optógramas.


Fue en 1876, el fisiólogo Franz Christian Boll descubrió que dentro de los bastones de la retina había un pigmento que se decoloraba al ser expuesto a la luz y se regeneraba con la oscuridad.

Lo conocemos como rodopsina o púrpura visual y por ser tan sensible a la energía lumínica permite la visión en condiciones de poca luz.

Enterado el Profedor Wilhelm Kühne, en la Universidad de Heidelberg, de los hallazgos de Boll sé dedicó por enteró al estudio e investigación sobre la reacción fotoquímica que preserva las imágenes en el ojo al momento de la muerte.

Wilhelm pensó que sí encontraba la forma de fijar permanentemente esa imagen final con químicos, se podría preservar y estudiar.


Los optógramas de conejos mostrando una retina normal (izq.), la retina después de mirar una ventana con 7 cristales (medio) y la de uno que miró un ventanal con tres ventanas (der.).


Experimentó durante años con reactivos sobre seres vivos cómo conejos y hasta con humanos - reos decapitados - y uno de los optógramas más exitosos aparecía grabada en la retina la imágen de una ventana con sus cristales y barras que había forzado a un conejo a mirar.

                            ✍

Wilhelm y sus estudios cientificos son contundentes:

-- " la ultima imagen que el occiso logra ver queda retenida en la retina".


El mismo Wilhelm fue escéptico sobre su aplicación en la ciencia forense, criminalística en general.

¿ Porque ?

.- depende de la cantidad de luz que absorbe la retina, decía;y además

.- hay un tiempo de regeneración para la rodopsina, o purpura visual.

.- lo que el occiso logra ver ha de fijarse bien , estático pues y sin moverse.

.- hay que extraer los ojos en breve tiempo; según Wilhelm rápido en no más de 5 minutos.


                            ✍

No obstante, las reservas expresadas por Prof.Kühne,  los policias del mundo se frotaban las manos e hicieron uso generalizado de la nueva ciencia criminal por mucho tiempo: detuvieron, acusaron y juzgaron a los implicados en base a interpretaciones de los optógramas. No pocos fueron ejecutados.

Llegó al punto que no era raro que la policía tomara fotos de los ojos de las víctimas de asesinatos, en caso de que se pudieran ver imágenes en ellos.

En el publicitado juicio del asesino en serie alemán Fritz Heinrich Angerstein en 1924, a quien sentenciaron a morir ocho veces, el médico forense del caso declaró que había encontrado las imágenes del asesino con un hacha en la retina de dos de sus víctimas.

La popularidad de la optografía llegó a tal punto que en ocasiones los asesinos destruían los ojos de sus víctimas por miedo a que los atraparan si sus retinas guardaban la última imagen.

                             ✍



Señor Thony Petros absuelto.


Nuestro Thony Petras fue absuelto a falta de pruebas contundentes; se casó y vivio una vida feliz como pueden apreciar en la imágen y su caso documenta uno de los sucesos  criminales más famosos.

El asesino de Theressa nunca se encontró. 

                          ✍


Más allá de especulaciónes y ficciones que el imaginario popular asume cuando la muerte va de por medio, la religión y resurrecciones aunado a lo mistico y feticheria cómo éso de " El muerto acusa"; la temática nutrió durante décadas a poetas, literatos, ideólogos e intelectuales y hasta el mismo Jules Verne, ¿ se acuerdan de " 20.000 leguas de viaje submarino" pues el mismo gallo, y la cosa se convirtió en leyenda urbana hasta que unos policías de la Kriminalamt por allá en Baden de la amada patria alemana  exigieron a la Universidad Heidelbeg una aclaratoria y una investigacion sobre el asunto con y base a la época actual, éso fue en 1975...imaginense,   y dando resultado que si, que sí se obtienen fotos a partir de la última imágen grabada en la retina del  muerto pero con escasa o ninguna utilidad forense. ¡ Por ahora !.

No olviden, la recomendación de purapaja es que sí sé ven en la extrema necesidad de asesinar a alguien :-- que sea por la espalda, por favor.


NOTA:
«Los personajes y hechos retratados en Pura Paja®   son completamente ficticios. Cualquier parecido con personas verdaderas, vivas o muertas, o con hechos reales es pura paja «


Pura Paja®  





Comentarios

Entradas populares