OBITUARIO DE HITLER
Pura Paja® en @alsanpo
Obituario de Hitler, por Knut Hamsun
En 1945, a la edad de 86 años, el premio Nobel de Literatura y novelista noruego Knut Hamsun escribió una necrología de Adolf Hitler en el periódico Aftenposten, Noruega, quizás el periódico de más alta circulación en aquellos fiordos.
El breve obituario se lee asÍ:
Yo no soy nadie para hablar en voz alta sobre Adolf Hitler.
Su vida y su acción nos invitan a una emoción sentimental;
porque él fue un guerrero en lucha por la humanidad; un apóstol del Evangelio del Derecho de todos los pueblos.
Fue un reformador del más alto rango. Su fatalidad histórica le llevó a actuar en una época de una brutalidad nunca vista, de la cual fue su víctima.
Así tendrá que ver cualquier europeo a Adolf Hitler.
Nosotros sus partidarios, en cambio, inclinamos nuestras cabezas ante su desaparición.
Knut Hamsun,
en el periódico Aftenposten, del 7 de mayo de 1945, todavia estaba caliente la noticia de la muerte del Führer el 30 de abril de 1945, una semana apenas...
El obituario de Hamsun cayó cómo agua helada en aquel pantanoso y por definirse mundo de la posguerra.
HITLER y Hamsun en Bertesgarden, el nido del Águila. |
✍
El 25 de mayo de 1945, sin saber exactamente qué hacer, el Gobierno noruego anunció el arresto domiciliario de Knut Hamsun como sospechoso de traición a su país durante la ocupación alemana. El catorce de junio fue ingresado en la unidad de contagio del hospital de Grimstad, donde le sometieron a numerosas pruebas diagnósticas y concluyeron que sus facultades mentales estaban seriamente dañadas.
La supuesta demencia que le diagnosticaron —achacada a su avanzada edad— alivió la carga que el Gobierno noruego levantó cuando, al finalizar la guerra, tomó la decisión de detenerlo y de acusarlo de traición a la patria por su apoyo a Hitler (que Hamsun nunca negó). El tribunal que lo juzgó se retractó, lo acusó de simpatizante, lo desposeyó de sus bienes y lo dejó en la miseria.
✍
¿Quién era Knut Hamsun?
Considerado por muchos —Kafka, Bukowski, Miller, Thomas Mann— como el padre de la novela moderna revolucionó, con Hambre (1890): la novela que lo sacó del anonimato utilizando novedosos recursos cómo su monólogo interior, contando la historia de un hombre que malvive en las calles de una ciudad - Christiania, hoy Oslo - que no tiene piedad ni misericordia, y que solo consigue alimentarse en contadas ocasiones.
Y fue precisamente ese retrato de la realidad de la época, de la sociedad horrorosa y desarraigada, impolutamente miserable, el que lo catapultó a la fama de manera casi inmediata y el que consiguió, junto al brutal impacto que provocó la publicación de la obra, abrir el camino a una nueva forma de literatura.
✍
Despues de la guerra su nombre fue borrado, damnatio memoriae; sus libros se quemaron, pero también se siguieron leyendo, a escondidas, pues nadie se atrevía a decir que seguía leyendo a Hamsun, el escritor que llevó a la gloria a Noruega y que en 1920 recibió el Premio Nobel, y el hombre que regaló su medalla del Nobel a Goebbels y que apoyó a Hitler aun después de la caída del Tercer Reich.
El mundo le dio la espalda al hombre, pero también, en gran medida, a su obra. En general, los grandes escritores de distintas nacionalidades que apoyaron al Eje durante la guerra, entre los cuales destacan el estadounidense Ezra Pound y el francés Pierre Drieu la Rochelle, conforman una parte de la Literatura universal apenas conocida, pues se ha preferido ignorarlos bajo el pretexto de "no hacer promoción del nazi-fascismo".
✍
La pregunta de rigor, que nos hacemos en purapaja:
-- ¿ se debe separar la obra de un artista, de un pensador, de un literato, de un filósofo de su proceder o de sus inclinaciones politicas o morales?
Imposible, es de cajón. Y, pero...
¿ Que haria ud un con Platón que era esclavista, con Napoleón que restauró la esclavitud en Haití, con Heidegger que sustentaba ideas filonazi, Brecht que era estalinista o el músico preferido de Hitler el compositor Wagner o el mismísimo Nietzsche .? ¿ O al mismisimo Rey Juan Carlos, que mal que bien, toda España está en deuda con él, monarquista o republicano?
Por lo pronto, lo recomendable seria algo así como esto, politicamente correcto - claro - pero, inconfesable y cinico:
"Hay que poner a Hamsun en el puesto que se merece en el mundo literario y no subordinarlo a sus excesos políticos si no queremos que se convierta en autor de culto de los aduladores de los peores fantasmas de Europa".
NOTA:
«Los personajes y hechos retratados en Pura Paja® son completamente ficticios. Cualquier parecido con personas verdaderas, vivas o muertas, o con hechos reales es pura paja «.
Pura Paja®
Confieso que para mí no hay personaje más nefasto que Hitler! Pero yo particularmente sé separar lo que representa la obra literaria (de quién sea ), del personaje aunque su comportamiento dentro de la sociedad sea dudoso...
ResponderBorrar