" ¿ CON o SIN TETAS? "

Pura Paja®  @alsanpo



    " ¿ CON  o SIN TETAS? " 

A todos, en alguna oportunidad  cuando la discusión arde, a manera de sorna, nos han dicho y con esto dicen todo:


--" Madre una sola,  padre cualquiera"


Es una  falacia ad verecundiam. 

Ya sé qué sé preguntarán:

-- ¿qué es eso?


¿ Y ?

No es más que lo que sé dice no es válido,  carece de validez  por falta de argumentación que no sea  aquélla  que soportado por el prestigio y reputación del aludido en cuestión. En nuestro caso la madre y de los atributos que supone conlleva  y que podemos resumir, escuetamente,  en sacrificio por los hijos. No se discute: una verdad como un templo

Sigue siendo no válido.

La frase " Madre una sola, padre cualquiera"  es carente de argumentación y , eso, porqué todos sabemos que si bien es cierto que la madre es una sola,  también, es cierto que el padre es uno solo: al menos desde el punto de vista de la concepción. No puede ser cualquiera el padre, solo uno.


Más allá de esto: la frase es más  bien un  sofisma, aunque la frase  sigue siendo no validada.

Sofisma porqué entraña en el texto una sabiduría compartida por todos  aún siendo falsa. Es la pretensión del sofista " no enseñar la verdad y sí qué todos estemos de acuerdo".

                             ✍

Cuando a un hombre le espetan esa frase en su honrada cara, hoy día en este trepidante mar convulso de ideas, léxico y - hoy más que nunca- de  semiótica, le están reprochando una paternidad irresponsable: qué no es consecuente con sus obligaciones.

Ni más ni menos, le agreden.



Y, a su vez, la madre se arroga, por tácita reconducción,  la supuesta total responsabilidad del bienestar familiar. La alaban.


Puede ser cierto.


¿ o,  no ?

Al menos es lo que entendemos.

                         ✍

Si urgamos más allá del contexto anterior podemos conjeturar que la madre solo cuidará y verá por el bienestar de sus propios hijos, los procreados por ella...más de allí, no: primero dará de comer a sus propios hijos, si el bastimento mengua.En cambio el hombre, el padre, me refiero al interfecto agredido, puede asumir la paternidad, léase cuido y manutención,  de muchos hijos sin que muchos de éstos sean de su procreación. Más aún sin preferencias.


La experiencia de la vida así lo confirma y por eso lo llamamos así sofisma porque hay sabiduría en esas palabras a pesar de eventuales casos que no corresponden.

El hombre en la figura del Padre, en este sentido, y visto desde nuestra moderna cultura,  es más generoso, más equitativo.

                            ✍

Que no cunda el pánico, tranquilos,  y, si, más bien orientarnos al origen de ese comportamiento que cómo verán es muy natural.

No se trata de guerra de sexos.

La primera gran división de la sociedad humana, la primitiva, estaba basada en tener tetas o no.

Bastaba que ud tuviera tetas para recibir un trato diferencial , distinto, a aquel  prodigado al que no tenia tetas: los  humanos con  teta al interior de la  cueva para cuidar a los críos,  dar de amamantar y cuidar del fuego que daba calor: el hogar.Y, los que no  han de ir de caza , buscar sustento, y someterse al peligro de las fieras, el frío o la lucha contra clanes similares por el derecho a cazar en aquel territorio: nada fácil si se cuenta solo con una piedra o a lo sumo un garrote.

Salían 10 de gira  y regresaban los escasos 6, heridos y maltrechos, cargados con una trompa de Mamut que habian de repartir entre el clan: todo para todos. Las mujeres e hijos eran de todos los hombres e ibidem de todas las mujeres,  la propiedad no tenía razón alguna de existir: se trataba de mantenerse con vida en medio de aquélla circunstancia, una forma de sobrevivir y mantener al grupo o clan con vida.

En un principio el más arrecho de aquéllos hombres primitivos, el más valiente y el más Intrepido era el preferido  por las hembras para procrear y generar críos fuertes y valientes que más bien temprano que tarde habrían de sustituir a los caídos, devorados,  frente al León dientes de Sable, o a la arremetida furiosa de la presa.Ya sabemos que los arrechos mueren más rápido y que los otros, los inteligentes, llegan a viejo: ya lo dijo Homero. Aquiles murió joven y Ulises hacia turismo por el Egeo muriendo de viejo en Itaca.

 Un ciclo permanente, mientras más miembros hubiera que procurarán alimento mejor y pero estos habia que sustituir rápidamente por la alta tasa de muertos en acción: pocos padres y muchas madres. El tiempo es oro, manos a la obra.

La paternidad compartida y colectiva era una necesidad y no así la maternidad que se refugiaba en la cueva con sus hijos, discriminando los suyos y la de las otras.

Con el tiempo y la evolución estas características se fueron fijando en hormonas y organos: el hipotálamo, asiento de los instintos  del animal que llamanos humano, la supervivencia. Órgano, el hipotálamo,  que sigue dominando en gran parte la conducta y, mi preferida, la de supervivencia. En especial sexual.

                            ✍

Bueno. Ojalá que esta Purapaja tenga algún beneficios para aquéllos que asumen la sapiencia del sofisma como cierta, digo yo,  de " Madre solo una, Padre cualquiera "  como vigente y actual: los convocó a demostrar tolerancia  hacia lo que aparentemente es un sinverguenza, según ciertas apreciaciones oprobiosas, y que no es más que un remanente evolutivo, remember del  hipotálamo, a eso de  tener muchas mujeres o hombres. 

Debe ser eximido de culpa el denominado " cacho "  y al menos la evolución da fé de ello.

                         ✍



NOTA:
«Los personajes y hechos retratados en Pura Paja®   son completamente ficticios. Cualquier parecido con personas verdaderas, vivas o muertas, o con hechos reales es pura paja «.

Pura Paja®  




Comentarios

Entradas populares