La Revolución de comiquita.
LA REVOLUCION DE la MERMELADA
![]() |
Álbum de cromos de 36 páginas con la historia de la Revolución cubana. Créditos:
Editado por Revista Cinegráfico, S.A. 1959.
Yo conocí a Fidel fue jugando, no podía ser de otra manera pues ya Fidel frisaba los 33 años en aquel año 59 y yo un carajito; cómo?: coleccionando barajitas para un álbum. No lo creen? Acompañen la breve lectura y descubranlo.
Barajita de Revolución
Ni sabía quién era pues, apenas, a mis manos inocentes , en el 59, cayeron unas barajitas - cromos - y que debían ser acompañadas de un álbum de 36 páginas, así de grueso era, más largo que ancho, con recuadros vacios dónde irían colocadas las barajitas numeradas.
De portada, más bien kitsch, con un escenario multicolor de humo y metralla, más atrás la candela consumía un bote que a duras penas flotaba y en el cielo azul difuminada se distinguía la figura de José Marti, ya saben el héroe transmutado en Dios, cómo todo héroe que se respete, allá en el firmamento omnipresente, velando por los combatientes de uniforme verde olivo y brazalete rojo-negro en la manga de la camisa del brazo izquierdo con el emblema M-26 J y que se dedicados , cómo ha de ser sino así, a la noble tarea de rociar plomo parejo con una Thompson sobre unos canallas que agazapados tramaban una vil emboscada.....a la libertad: es lo que se barruntaba.
Pero, y en primer plano a cuerpo entero, con Mauser apoyado en tierra, el Barbudo ocupando toda la escena mirando impertérrito, seguro de la Victoria, al futuro. Se lograba leer entre tanto plomo y fuego: Album de la Revolucion Cubana 1952 - 1959, así se llamaba.
Debajo de cada recuadro, y a medida que se cubrían los espacios con las barajitas, se detallaba con una breve explicación parcial que contaba la singular hazaña que tomaba cuerpo con la dicotomía descripcion y figurita. Todo un panegírico en su más elevada vocación, la envidia de los evangelios sinópticos.
Los héroes de una época son los villanos del futuro.
Así van apareciendo en la mente inocente, presta a modelarse, aquéllas estampas de sitios, que con el tiempo serian icónicas en el gracejo revolucionario cómo Sierra Maestra, ciudades como Santa Clara o Santiago o la misma Habana, el emblemático Cuartel Moncada y, claro, las figuras de Camilo Cienfuegos, el Ché Guevara, Faure Chaumont, Rolando Cubelas, Gutiérrez Menoyo y, por supuesto, Fidel Castro, entre tantas figuras y que hoy sólo recuerdo por la barbas desgreñadas, hirsutas que serian santo y seña de rebelión e inconformidad en todas partes del mundo, y éso más tarde, cuándo se sospechaba injusticia en cualquier vaina.
Para darles una idea de que se trataba, les propongo, lean el prólogo con que el álbum se presentaba en su patria original de Cuba: era para comenzar una publicidad de una casa comercial fabricante de mermeladas orgullosa de la Liberación - ¿ lo pueden creer ? - de guayaba o mangos para decir algo, la mermelada en el caso; y que de tanto fue el éxito que cosechó qué echo a andar y nadar por los mares, llevando La Revolución en tinta tricromatica dentro su entrañas, que hasta lo más recóndito del continente hispanoamericano se le conocía, causando furores y delirios que cualquier muchacho ansiaba emular: los Barbudos eran héroes, Dioses.
¿ Quién no - preguntó yo - quisiera ser revolucionario ?
Aquí está: el texto extrahido de la propia introducción de mermelada Felices, disfrutenlo pues es retórica pura de rancio abolengo de un pasquín, así:
"Estos heróicos Barbudos, que acaban de escribir una página de oro ante el mundo entero, en sus ansias de romper moldes tradicionales de
oprobio, demostrando cómo, una juventud idealista, hermanada con nuestros guajiros y la ciudadanía toda, lo mismo en las sierras que en las poblaciones sin armas, pero desbordante de coraje, pudo derrotrar a un ejército moderno, perfectamente equipado, derrotando la funesta tiranía que apoyada en él ensangrentaba nuestra República”.
✍
" Como si de personajes de cómic o del cine fueran;
niños y mayores podían ir coleccionando a sus héroes con los cromos a todo color que completarían el álbum."
Todavía, si busca bien, después de tantos años, hoy día, en alguna librería callejera de La Habana Vieja podrá encontrar algún ejemplar, acompañados en la oferta del Pato Donald, o Superman, Batman, emulan igual su contenido.
Si pelan el ojo: podrán detallar cómo ya el peso de la revolucion desteñida por sus propios medios ha carcomido la histórica hazaña mutando en una oprobiosa dictadura, más propio del fruto de las Repúblicas Bananeras.
✍
NOTA:
«Los personajes y hechos retratados en Pura Paja® son completamente ficticios. Cualquier parecido con personas verdaderas, vivas o muertas, o con hechos reales es pura paja «.
Pura Paja®
Pura Paja®
Comentarios
Publicar un comentario